La nueva Ley de Propiedad Intelectual ya ha sido aprobada por el Congreso de los Diputados de España, entrando también en vigor el canon de la AEDE en enero de 2015, dejando de lado los intereses colectivos y la libertad de red.
¿En qué consiste esta Ley?
El nuevo canon AEDE consiste en que la red, no dispondrá de las libertades que tenía hasta el momento. Se trata de una reforma que es contraria a la jurisprudencia comunitaria.
Dispone que no se puede poner en una web, una obra ya insertada en otro sitio online con la técnica de “transclusión,” y no se considera “comunicación pública”, porque ésta obra no se comunica a un público nuevo, ni es original. Tampoco se pueden citar fragmentos o partes de textos, ya colgados por otra web ni copiarlos, pero esto va en contra de las decisiones de la justicia europea.
¿Qué problemas trae esta nueva ley?
Supone una restricción a la libertad en la red impactando negativamente a nivel económico, convirtiéndose en un atropello al libre mercado. La Ley de Propiedad Intelectual, limita de manera notable los derechos en la red, anteponiendo intereses privados. Uno de los problemas que puede acarrear esta norma, es que las empresas debido al nuevo canon AEDE, que prefieren menos controles de internet, operen fuera de nuestro país. La empresa que ya anunció su intención de retirarse, fue Google News.
En caso de vulnerar el derecho de autor, a sistemas de pago como Facebook Ads, Adsense o personas físicas y jurídicas en blogs, redes sociales, foros o wikis, la multa podrá llegar hasta 300.000 euros. Además de poder realizarse acciones penales, civiles y censuras en páginas web, si tienen enlaces incumpliendo la retirada de los contenidos.
¿Cómo puede afectar la nueva ley a tu web o blog?
-Se limita totalmente el derecho a enlazar o citar, como sucede con el trabajo desarrollado por bloggers.
-Se pagará un cánon por efectuar recopilación de noticias que ya estén publicadas en otras web.
Boicot a la AEDE. Herramientas para evitar visitar la páginas de información adscritas a la AEDE.
Existen diversos plugins que pueden ser útiles para evitar cualquier visita a sitios asociados de la AEDE. Dependiendo de cada navegador podemos instalar:
FIREFOX
- Instalar Leechblock
- Pulsamos en Herramientas – complementos – Leechblock – configurar.
- En la casilla grande copiamos y pegamos la lista de medios.
- Una vez añadidas las webs, hay que clickar en “Next”, determinar qué días y horario hay que bloquearlos, “Next” otra vez, indicar a dónde se quiere que nos redirija (por defecto una pantalla de bloqueo del Addon) y por último “Aceptar”. (vía rada)